[vc_row full_width=»stretch_row» parallax=»content-moving» css=».vc_custom_1583492656522{padding-top: 80px !important;padding-bottom: 50px !important;background-image: url(https://www.sitelsadigital.com/wp-content/uploads/2020/03/sitelsadigital_proyectos.jpg?id=1887) !important;background-position: center;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}»][vc_column width=»1/3″][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_empty_space height=»50px»][vc_empty_space height=»50px»][vc_empty_space height=»50px»][vc_empty_space height=»50px»][vc_empty_space height=»50px»][vc_empty_space height=»50px»][vc_custom_heading text=»TU IDEA = PROYECTO PRODUCTIVO» font_container=»tag:h2|font_size:64px|text_align:left|color:%23dd3333″ use_theme_fonts=»yes»][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»stretch_row» css=».vc_custom_1513567121667{padding-top: 80px !important;padding-bottom: 50px !important;background: #020620 url(https://www.sitelsadigital.com/wp-content/uploads//2017/12/bg-main.svg?id=1098) !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}»][vc_column][vc_custom_heading text=»Gestión de Proyectos, conectamos actores de manera estratégica, para el diseño, formulación, planeación y gestión de proyectos integrales que promueven el desarrollo sostenible en ciudades y regiones» font_container=»tag:h3|text_align:center|color:%23ffffff» use_theme_fonts=»yes»][vc_empty_space height=»30px»][projects mode=»grid» columns=»3″ limit=»3″ offset=»0″ thumbnail_size=»800×450″][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1513570220567{padding-top: 80px !important;padding-bottom: 30px !important;}»][vc_column][vc_empty_space height=»5px»][vc_tta_tabs][vc_tta_section title=»Proyectos de Innovación» tab_id=»1584998584290-0db4a8bd-4315″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/6″][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»2/3″][vc_column_text]
Internet de banda ancha remota rural
CERRAR LA BRECHA SOCIAL DIGITAL EN COLOMBIA
Gestionamos proyectos innovadores con alto impacto en la sostenibilidad del ambiente a partir de modelos de economía colaborativa, circular y justa
LA SOLUCIÓN
Sistema de banda ancha remota rural, incluye un paquete de mejores prácticas con múltiples innovaciones regulatorias, tecnológicas y metodológicas, que pueden ser aprovechadas por cualquier región que desee superar la brecha digital.
[/vc_column_text][vc_single_image image=»2320″ img_size=»large» title=»Internet Rural»][vc_empty_space height=»50px»][vc_column_text]¿ QUE MARCA LA DIFERENCIA ?
A diferencia de los servicios satelitales, el 100% de la red de acceso es terrestre, lo cual implica que el 100% de la inversión en CAPEX crea valor permanente en el territorio.
Al tratarse de una red inalámbrica terrestre que opera en frecuencias libres, el costo del canal a Internet (en términos de Mbps) es el más bajo que se puede conseguir en el mercado.
Por la baja relación de área cubierta sobre número de antenas, su OPEX es el más bajo posible en tecnologías inalámbricas.
BENEFICIOS
Lograr conectar zonas remotas rurales de difícil acceso y comunidades geográficamente apartadas.
Lograr convertir a las regiones apartadas de los departamentos del país que nunca han tenido internet en territorios inteligentes libres de exclusión digital.
Lograr que los campesinos, indígenas y comunidades negras puedan beneficiarse de todos los recursos que se han desarrollado para ellos en los temas de gobierno digital, comercio electrónico, educación, salud, etc.
Lograr que la pequeña y mediana agricultura incorpore las TIC como instrumento de mejora de la gestión productiva y comercial.
Lograr para los accesos a internet comunitarios (escuelas, puesto de salud, estaciones de policía, alcaldías) tener velocidades hasta 50 megas por segundo.
Lograr que la atención del servicio de soporte técnico, sea brindada por la misma comunidad, donde son los propios emprendedores locales quienes mantienen y desarrollan sus redes.
Lograr gran capacidad de acceso a bajo costo (esta descripción deja por fuera los enlaces satelitales, las redes móviles y las redes de fibra o cobre).
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA TECNOLOGÍA
WDOCSIS si es la red capilar básica, sobre la cual puede ¨tejerse¨ una malla que conecte no solo personas a la banda ancha sino también los sistemas de Internet de las Cosas, en aplicaciones como la agricultura de precisión y el monitoreo medioambiental
Internet inalámbrico terrestre en las frecuencias no usadas por los canales de televisión, lo que hoy se conoce mundialmente como espacios en blanco de la Tv (TVWS).
Un solo nodo inalámbrico puede cubrir hasta 75 kilómetros a la redonda de la estación base
Conexiones punto-multipunto de hasta 50Mbps, sin línea de vista[/vc_column_text][vc_empty_space height=»40px»][vc_single_image image=»2112″ img_size=»large»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/6″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1513570220567{padding-top: 80px !important;padding-bottom: 30px !important;}»][vc_column width=»1/6″][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_custom_heading text=»EMPECEMOS» font_container=»tag:h2|font_size:56|text_align:center» use_theme_fonts=»yes»][vc_empty_space height=»5px»][vc_column_text]
PÓNGASE EN CONTACTO CON UN EXPERTO DE SITELSA DIGITAL EN: contacto@sitelsadigital.com
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/6″][/vc_column][/vc_row]